
Campo de drenaje
Storyboard 
Un campo de drenaje es una parte esencial de un sistema séptico, diseñado para tratar y dispersar el agua residual tratada proveniente de una fosa séptica. Su funcionamiento se basa en la filtración natural del agua a través del suelo y en procesos biológicos que eliminan contaminantes antes de que lleguen a las aguas subterráneas o superficiales.
ID:(82, 0)

Principio de funcionamiento del campo de drenaje
Descripción 
El campo de drenaje consta de una red de tuberías perforadas enterradas en zanjas llenas de grava o arena. El agua residual, previamente separada de sólidos y grasas en la fosa séptica, fluye hacia estas tuberías. Desde allí, se distribuye de manera uniforme al lecho de grava o arena, que actúa como medio filtrante.
El suelo debajo del campo desempeña un papel crucial: las bacterias naturales presentes descomponen materia orgánica, eliminan patógenos y absorben nutrientes como el nitrógeno y el fósforo. Este proceso permite que el agua que finalmente se infiltra en el subsuelo esté significativamente purificada.
ID:(570, 0)

Creación de acceso al campo de drenaje
Descripción 
Dado que el campo de drenaje estará ubicado en la parte inferior del terreno y será necesario que la pala mecánica excave en esa zona, se debe habilitar un camino para que el equipo pueda descender:
Pala mecánica descendiendo
A medida que la pala avanza, va formando el camino de acceso:
Construcción del camino
Finalmente, el equipo llega a la parte inferior:
Acceso completado en la zona inferior
ID:(996, 0)

Creación del campo de drenaje
Descripción 
Se excava una fosa de aproximadamente 8 metros de largo, 1 metro de ancho y 1.5 metros de profundidad:
Excavando la fosa
Posteriormente, se llena con bolones (piedras grandes) y se cubre con un plástico para evitar la infiltración de agua adicional desde la superficie:
Cubriendo el campo de drenaje
Este sistema permite filtrar las aguas residuales que la fosa séptica separó del lodo, facilitando su absorción en el suelo.
ID:(997, 0)

Finalización de la construcción
Descripción 
Se concluye cubriendo el campo de drenaje mientras se instala una cámara de inspección y distribuidor en uno de los extremos. Esto permite que el agua proveniente de la fosa séptica se distribuya adecuadamente en el campo de drenaje:
Campo de drenaje finalizado
ID:(998, 0)